Réplica muy detallada y desmontable, de fácil transporte y mantenimiento.
Materiales: poliestireno extruído, metacrilato, escayola, arcilla, moldes de silicona, aluminio y espuma de poliuretano.
Realizada por iniciativa privada y mecenazgo de D. Luis Chover Cucó (in memoriam).
El templo original es uno de los mejores ejemplos del clasicismo barroco valenciano del último tercio del Siglo XVIII. Reproduce su estado de conservación en el año 2004, justo antes de ser restaurados el exterior y las cubiertas. El edificio combina clasicismo en las trazas de planta y alzados, y una fachada precursora del neoclasicismo ilustrado. La torre original tiene 55 metros de altura y es la tercera más alta de la Comunidad Valenciana.
Templo de San Andrés Apóstol. L'Alcudia, Valencia
Maqueta didáctica interactiva, diseñada para simular en entornos educativos la actuación de los Servicios de Emergencias tras un hipotético terremoto de 8 grados Richter. Reproduce el cruce del Puente de Las Artes, diseñado por Norman Foster, con la Calle "Padre Ferris" de Valencia, España.
Diseño modular desmontable tanto del modelo como del mobiliario, de fácil transporte e interacción, para reproducir diferentes escenarios que permitan a los alumnos aprender a coordinar los distintos servicios de emergencias.
Realizada para el "XIII Congreso de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias" (SEMES) de la Comunidad Valenciana y la Generalitat Valenciana. (Consellería de Sanitat. Servicio de Emergencias Sanitarias).
Simulacro del Servicio de Emergencias Sanitarias. Seísmo en Valencia.
Escenografía minimalista del interior del Pub Fogasház (Budapest). Escala de los muñecos Playmobil. Lona de la carpa retroiluminada para recrear su agradable ambientación nocturna. Modelo de demostración práctica construido en colaboración con una clienta particular durante la impartición de un taller de maquetas.
Pub "Fogasház".
Maqueta realista de la actual Calle "La Font" de Genovés, en Valencia. Antiguamente llamada la Calle "Virgen de los Dolores". Recreación de uno de los espacios de juego y la modalidad galotxa del deporte autóctono valenciano, la "pilota valenciana".
Diorama histórico con perspectiva forzada. Refleja la arquitectura popular y la vestimenta de los "pelotaris" entre los años 1930 y 1950, con seis figuras modeladas a mano inspiradas en seis famosos jugadores de la época jugando una partida.
Exposición itinerante "Faixa roja, faixa blava. La pilota valenciana", coproducida por el MUVAET (Museu Valencià d'Etnologia) y el Museu de la Pilota de Genovés, junto con el Área de Cultura de la Diputación de Valencia.
Inaugurada en Noviembre de 2013, desde entonces está itinerando por distintos espacios expositivos de la Comunidad Valenciana.
Materiales: estructura de un bloque en pvc espumado y marmolina, ligera y de fácil transporte. Las figuras, sin peana, son desmontables. Están modeladas con resinas, arcilla y fibra ignífuga sobre una estructura de aluminio.
Nombre, escala y altura de las figuras en centímetros:
1 - Rovellet. 1:13. 13,5 cm.
2 - Genovés. 1:14. 14,2 cm.
3 - Sarasol II. 1:14. 12,5 cm.
4 - Grau. 1:16. 11 cm.
5 - Waldo. 1:20. 9 cm.
6 - Quart. 1:24. 7 cm.
Pelota Valenciana.
Calle "La Font", Genovés, Valencia.
1
2
3
4
5
6
Maqueta táctil accesible expuesta en el Museo Tiflológico de la ONCE, en Madrid. Reproduce el estado de conservación del edificio
tras su restauración en 2011. Es el templo barroco más grande de España y uno de los más importantes del país junto con el de Santiago
de Compostela.
Técnicas: modelado manual en la mayor parte, excepto algunas piezas de la zona superior impresas en 3D o
fresadas por CNC a partir de un modelo 3D mejorado. Las cuatro torres y las once cúpulas son extraíbles para facilitar cualquier
traslado o restauración.
Materiales: resina de poliéster especial resistente a golpes y deformaciones, reforzada con metal y fibra
de vidrio. Armazón interior indeformable y muy ligero de poliestireno extruido, espuma de poliuretano, madera de pino y tornillería
inoxidable.
Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Zaragoza, España.
Reconstrucción y mejora de una maqueta de la Estación del Norte de Valencia, construida a finales de los años 80 del Siglo XX, propiedad del Museo del Ferrocarril de Madrid.
Limpieza integral, reparación del sistema eléctrico, repintado, restitución de estructuras dañadas, refuerzo de las uniones, rediseño de las marquesinas para hacerlas extraíbles, digitalización de piezas faltantes y corte láser, reparación de la cubierta de arcos sobre los andenes y muchas otras mejoras.
Proyecto encargado por Adif para su exposición en la Estación del AVE "Joaquín Sorolla" de Valencia.
Restauración de maqueta de la Estación del Norte, en Valencia.
Limpieza, instalación de una nueva base, preparación para urna de metacrilato, restitución y adhesivado de piezas desprendidas o dañadas, masillado y repintado.
Restauración maqueta I.E.S. Abastos, Valencia.
Maquetas educativas. Complejo Valorización Residuos Domésticos. Guadassuar, Valencia.
Maqueta de arquitectura para promoción inmobiliaria y venta de un nuevo edificio adosado a la urbanización existente, con una piscina comunitaria más grande y una nueva zona verde adyacente.
Materiales: goma EVA o Foamy de distintos colores (Etil-Vinil-Acetato reciclable), acetato transparente, impresion digital y poliestireno extruido.
Mobiliario urbano, vehículos y vegetación personalizados a mano para esta escala.
1 mes
110x69x20
1:120
Urbanización El Calderer. Proyecto de ampliación.
El Perelló (Valencia).
Diorama de un garaje de lujo, iluminado con luces led programables, diseñado a medida para tres coches superdeportivos de alta gama, a escala 1:18 de la marca AutoArt: el Lamborghini Aventador, el Porsche 911 GT2 RS y el Lotus Exige S.
Maqueta muy ligera fácil de transportar y mantener, totalmente desmontable en pocas piezas. Materiales: cartón pluma reforzado, acetato, cartón e impresión digital.
Garaje de tres coches superdeportivos
6 meses
128x72x84,5
1:100
7 semanas
38,5x95,5x43
1:10 a 1:30
1 semana
60x40x20
1:18
14 meses
88x140x140
1:40
3 meses
386x223x131
1:45 "0"
1 mes
100x200x40
1:87 "H0"
2 semanas
40x40x40
1:32
10 días
238x120x30
1:87 "H0"
10 días
38x26x27
1:24
Maqueta para la exposición permanente del
Museu Valencià d'Etnologia L'ETNO (Red de Museos de la Diputación de Valencia). Estilo
realista, diseñada con fotogrametría, planos CAD, fotos terrestres y aéreas. Técnicas manuales (piezas modeladas y replicadas
con moldes de silicona y resina de poliéster) y pintadas a mano. Modular y desmontable, fácil de transportar y reparar. Materiales:
resina de poliéster, pvc espumado, impresión digital, poliestireno extruido, cartón pluma, goma EVA y polipropileno. La estación original
es monumento histórico-artístico desde 1983, propiedad de Adif y una de las mejores estaciones de ferrocarril de Europa, tal vez la
más bella de España de estilo modernista, por su singular estilo regionalista ecléctico, colorida ornamentación cerámica, mosaicos
y pinturas, la amplia marquesina central y su gran calidad constructiva.
Estación del Norte. Valencia, España.
3 meses
155x56x42
1:45
El parque. Miniatura de una calle donde las papeleras, los columpios y los bancos son de plástico reciclado. Demuestra la nueva vida del material anteriormente tratado para su reciclaje. Una agencia de publicidad de ecodiseño, una tienda de alimentos a granel (reducción de residuos) y un taller de reparación de electrodomésticos (reutilización). Un personaje sostiene una bolsa de tela de más de un uso.
La montaña de basura. Diorama educativo para ilustrar y concienciar, especialmente a niños y jóvenes, de la gran cantidad de residuos que genera una familia al año, animando a que entre todos cuidemos el medio ambiente.
Está expuesta en el circuito ambiental para visitas guiadas del Consorci Ribera i Valldigna.
Ambos dioramas están iluminados con leds de alta intensidad en el interior de la urna, accionable con un interruptor posterior.
Maqueta de un sofá de lujo modelo "Larry", diseñado por Dani Parejo y fabricado por
Vitello, para el programa "La Resistencia"
de
Movistar+.
Materiales: espuma de poliuretano de alta densidad y pintura satinada imitación tejido marrón aterciopelado.
Sofá modelo "Larry" de Vitello.
1 semana
20x10x10
1:10
Maqueta táctil e impermeable para instalación en exterior, con una compuerta para guardar el pan y pintada a mano. Materiales:
resina de poliéster, acero inoxidable y burlete de goma.
Maqueta panera con forma de caserío vasco.
2 semanas
50x70x27
1:60
ARQUITECTURA
© Maquetas Arsanz 2022
Maqueta montada de la estación de Neustadt-Weinstrasse, un kit comercial de Faller. Contiene 929 piezas e iluminación interior
de 10 leds.
Acabado mate eliminando el brillo de las piezas de poliestireno originales. Realizada durante un curso
de maquetas ferroviarias para un cliente particular.
Estación de tren de Neustadt, en Alemania.
2 semanas
90x28x28
1:87 H0